Funcionalidad

Antes

1. Identificar y conocer las amenazas y la vulnerabilidad de la Zona.

2. Desarrollar proyectos de mitigación y riesgos.

3. Elaborar y Actualizar el Plan de Emergencias de la Zona.

4. Mantener informada a la comunidad sobre situaciones de peligro que puedan presentarse.

5. Reportar al SIMPAD y a los organismos de socorro sobre situaciones de emergencia que se puedan presentar en el sector.

6. Establecer contactos interinstitucionales que le permitan darse a conocer, logrando legitimizar sus actividades.

7. Fortalecer el Comité, de tal forma que se vinculen nuevas organizaciones y se mantengan activos.

8. Fomentar espacios relacionados con el establecimiento de la cultura de la prevención en la Zona.

Durante

1. Activar la Cadena de Llamadas.

2. Tener disponible el equipo se salvamento y rescate: botiquín, camilla y demás.

3. Conformar Puestos de Atención Inicial.

4. Coordinar las actividades de evacuación mientras llega los grupos de socorro.

5. Brindar la primera atención a los lesionados.

6. Organizar e informar a la comunidad sobre la magnitud de la emergencia y los procedimientos a seguir.

7. Participar en el Puesto de Mando Unificado (P.M.U.) con el coordinador de la Emergencia.

8. Dar el reporte de la situación a los miembros de las entidades de socorro, debidamente uniformadas e identificadas, que lleguen a la zona de impacto y ponerse a su disposición.

9. Participar activamente en la Cadena de Socorro en la zona de impacto.

Después

1. Tener actualizada la información (Ubicación) de los posibles albergues que puedan servir como alojamiento temporal. Procurar que los afectados se autoalberguen en casa de familiares, amigos o vecinos.

2. Apoyar el levantamiento del censo de la población afectada.

3. Apoyar la distribución de ayudas como: kit de aseo, kit de cama, alimentación y drogas, entre otros.

4. Recepcionar las ayudas que tengan al lugar de la emergencia.

5. Realizar informes de evaluación de las acciones ejecutadas y plantear sugerencias.

6. Elaboración de fichas de evaluación de daños.

7. Garantizar que las ayudas lleguen a los afectados.