ENFOQUE DE IMPLEMENTACIÓN

Los retos para mejorar los procesos de gestión y comunicación no se hacen esperar, en tal medida es importante proponer a la territorialidad un modelo de gestión que involucre los diferentes componentes, actores, objetivos y ámbitos para lograr una mayor efectividad en el desarrollo y puesta en marcha del Plan de Emergencia.

Una de las principales dificultades para establecer un modelo de intervención efectivo para el proceso, consiste en la alta dispersión, desarticulación y debilidades en la comunicación al interior y entre organizaciones, comunicación entendida más allá de la producción de contenidos y medios, comunicación que es el eje transversal para generar circulación de información.

El éxito de su implementación depende en gran medida de la relación que se tenga con el entorno y por eso es necesario reconocerlo, es preciso identificar qué tipo de relaciones se tienen con los actores, organizaciones que existen en la zona de influencia del COPADES, y diseñar estrategias para convertir el entorno en una oportunidad para la acción y la transformación.

Un modelo de gestión para el Plan de Emergencia debe ser redefinido con la participación de los actores involucrados en su implementación, de manera tal que se logre retroalimentar, mejorar y poner en marcha con toda la legitimidad y efectividad que requiere una herramienta como esta.